miércoles, 16 de septiembre de 2015

EEUU-INTERNET El ballet de Nueva York podría controlar perfiles empleados en redes sociales

Nueva York, 15 mar (EFE).- El ballet de la ciudad de Nueva York podría ser la primera compañía de artes escénicas en controlar las declaraciones de sus empleados en las redes sociales, según afirma hoy el diario "The Wall Street Journal" en su edición digital.La compañía de ballet negocia con el sindicato de sus bailarines una política sobre redes sociales como parte de su convenio, puntualizó el periódico.La directora ejecutiva del ballet, Katherine Brown, dijo al rotativo que, "ya que el uso de estos medios está aumentando, la compañía se está planteando desarrollar unas pautas de uso para todos los empleados, respetando sus vidas profesionales".Por su parte, un portavoz del sindicato dijo no ver la necesidad de una política para redes sociales, pero aseguró que los empleados la aceptarán, siempre que no haya "una vigilancia excesiva sobre los bailarines".El "Wall Street Journal" señala que algunas intervenciones en Twitter del bailarín de la compañía Devin Alberda han sido las que hicieron a la dirección tomar esta iniciativa, ya que recientemente ha publicado críticas y bromas sobre la compañía de danza.Por ejemplo, cuando se supo que habían detenido a su jefe por conducir bajo los efectos del alcohol, publicó "Gracias a Dios ir en metro borracho no es un delito", y acompañó el comentario de la etiqueta "no me despidan"."Desgraciadamente, las compañías grandes de danza monopolizan la mayoría de los fondos y producen espectáculos para satisfacer a los patrocinadores", es otra de las afirmaciones de Alberda en su cuenta de Twitter.La política que han propuesto no es muy distinta de la que se mantiene en algunas grandes empresas, pero, si se instaura, el Ballet de Nueva York estaría entre las primeras compañías de artes escénicas de Estados Unidos en hacerlo.Las directrices obligarían a los bailarines de Nueva York a indicar que sus comentarios no cuentan con la aprobación de sus jefes, según el borrador del proyecto que cita el rotativo.Los empleados también tendrían prohibido hablar de las enfermedades de sus compañeros, así como publicar fotografías de actos del ballet, y la compañía se reservaría el derecho de "seguir de cerca los comentarios que están disponibles para todo el público

No hay comentarios:

Publicar un comentario