Si hay algo que es bien sabido por quienes usan puntas de ballet es que estas no tienen una duración tan larga como la que quisieramos, sobre todo por lo costoso que resulta remplazarlas cada vez que están más que vencidas. Es por ello que es importante tener presentes algunos consejos o tips sobre lo que podemos hacer para duren un poco más de lo acostumbrado.
1. Déjalas secar completamente bien. Se han hecho cálculos sobre la cantidad de sudor que una bailarina puede llegar a producir sus pies en una clase de ballet durante una hora y el resultado puede ser hasta de una mitad de un vaso para cerveza. Esto nos puede dar una idea de lo mucho que nuestros pies humedecen el material con el que están hechas las puntas y tomando en cuenta que este en su mayoría es papel, cartoncillo, tela y pegamento, es cuando entendemos porque su duración no sea más próspera.
Por ello el primer paso y más importante de todos es: Dejar secar las puntas de ballet antes de guardarlas, meterlas o acomodarlas dentro de alguna bolsa, mochila, plástico, etc. Es de vital importancia que cuando termines tu clase las coloques en algún lugar fresco y seco, extiéndeles las arrugas y déjalas secar completamente antes de volver a utilizarlas. Existen a la venta algunas bolsitas rellenas con material como algodon, cartón o papel que tienen el propósito de colocarlas dentro de las puntas y esto les puede ayudar a absorver más rapidamente la humedad.
Se sugiere que el lapso de tiempo para que las zapatillas queden completamente secas es de hasta tres días, por lo que la más mencionada y habitual recomendación que escucharás cuando tienes clases o práctica en puntas de ballet más de dos veces por semana es la de comprar varios pares, para que alternes cada par hasta que cada uno se encuentre totalmente seco. Al hacer esta práctica se puede extender la vida de un par de puntas hasta en un 50%.
2. Alterna cada punta para cada pie cada clase, práctica o ensayo .Las puntas de ballet no tienen, como el calzado común, un lado derecho y uno izquierdo, sino que invariablemente ambos pueden ser usados en cualquier pie. Algunas bailarinas los marcan y deciden designar cada zapatilla para cada pie. Esta práctica puede resultar obligatoria cuando por ejemplo una bailarina tiene muy marcadas las diferencias entre sus dos pies, tanto que con la primera puesta sus puntas quedan totalmente amoldadas al pie designado.
Pero si no es tu caso, es recomendable que alternes cada punta para cada pie cada vez que tengas clase, de esta manera estarás ayudando a que tu par de puntas tengan un desgaste más proporcionado y así llegue a doblarse su duración de tiempo. Además otro beneficio es que puedes darte cuenta de algunas fallas que puedas estar teniendo al montarte pues podrás ver en las señas o marcas que van adquiriendo tus puntas. De esta manera podrás enmendar algunos errores de postura o alineación que estuvieras cometiendo en alguno de los pies.
3. Refuérzalas. Existen varios métodos para endurecer y reforzar tus puntas. Es recomendable que si no eres un adulto lo hagas con la ayuda de uno porque el resultado podría ser desastroso. Uno de estos métodos es poner laca (que puedes encontrar en ferreterías o tlapalerías) en el alma de la punta en el justo punto donde las arqueas y también dentro de la caja en la punta. Otro método es hacer lo mismo pero con pegamento especial para puntas de ballet (este lo puedes adquirir aquí en Feel Like Dancing). Es importante que independientemente de cualquier material que elijas, las debes dejar secar total y completamente, pues podría resultar en alguna lesión o herida para tus pies si llegarás a colocarlos cuando todavía no se encuentra seco el pegamento o la laca.
Por ejemplo se sabe que el Ballet de Houston cuenta con una caja de madera caliente especialmente para utilizar este método de cera, pero el calor es producido por focos o bulbos. Las bailarinas de este ballet han notado que con este método pueden utilizar nuevamente sus puntas hasta por siete veces más y tomando en cuenta que hablamos de bailarinas profesionales, parece ser un método bastante exitoso. Alguna anécdota chistosa, acerca de este método es que alguna vez una bailarina decidió hacerlo en su horno sin tomar en cuenta que anteriormente había calentado comida que contenía ajo, por lo que al sacar sus puntas del día siguiente noto el olor absorvido por sus puntas.
Esperamos que estos consejos te sean de ayuda y compartimos también este video en el que diferentes bailarinas profesionales comentan algunas de sus recomendaciones y experiencias sobre lo que hacen con sus puntas. Esperamos que lo disfrutes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario