Las puntas
Los bailarines llaman puntas a las zapatillas de ballet. Bailar en puntas significa embutir el pie dentro de la zapatilla y apoyar todo el peso del cuerpo sobre la punta de los dedos. Sobre la punta, no sobre las falanges dobladas.Esta postura que rápidamente asociamos al ballet clásico, no es tan antigua como, a lo mejor, imaginamos. La moda de bailar en puntas viene del siglo XIX, de los ballets románticos. Con idea de representar el mundo mágico de las hadas, ninfas y faunos, los bailarines intentaban separarse del suelo y desafiar la gravedad para parecer, eso, menos terrenales. Muy del espíritu de la época.La primera en casi volar fue Genevieve Gosselin, pero duró en el aire poco porque falleció a los 27 años. Maria Taglioni tomó el relevo y popularizó esta forma de bailar que dura hasta nuestros días. Una curiosidad: solo las mujeres bailan en puntas. Los hombres van a ras de suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario